Para que el árbol del café, de nombre cafeto, tenga una larga vida y sea productivo, debemos estar muy atentos a todas sus fases de crecimiento, ofreciéndole las mejores atenciones y comprendiendo la importancia que tiene el origen del café.
Índice

Árbol del café
Ahora que sabemos cómo se llama el árbol del café, nos queda conocer otros muchos detalles de este árbol que es fuente de sustento para muchos productores dedicados por entero a él.
El árbol del café tiene sus peculiaridades que la lo diferencian de otras especies y que hacen que sea distinguible a simple vista por ojos expertos.
Café fruto
El fruto que da la planta de café se suele denominar cereza por su similitud en color y forma con esta fruta. Estos frutos tienen una tonalidad roja intensa muy llamativa, apareciendo a lo largo de toda la rama, cubierta también por unas resistentes hojas dispuestas opuestamente entre ellas y que presentan un aspecto encerado.
Semilla de café
Y es dentro de las cerezas de café donde se esconde la preciada semilla que conocemos con el nombre de grano de café.
Por eso, para llegar a ellos, debemos deshacernos primero de la piel cuidadosamente, donde están los granos de color verde, su tonalidad natural antes de ser tostados y que también se pueden tomar en infusión de café y que conocemos como café verde.
Bayas rojas
A las cerezas del café también se las conoce como bayas, y aunque sea lo que le da un toque de color excepcional a la planta, el árbol de café florecido también es otro de los momentos álgidos de la planta, que suele darse transcurridos 3 o 4 años desde el nacimiento de la planta.
Durante la floración, el cafeto se cubre de unas flores blancas parecidas visualmente al azahar que embellecen todavía más la planta.
Dónde se encuentra la cuna del árbol del café
Dónde se encuentra el árbol del café ya no es una pregunta con una única respuesta, pero su origen sí tiene un camino inequívoco, o al menos eso se cree gracias a las leyendas que nos hablan de un pastor yemení de nombre Kaldi.
El Cuerno de África parece ser la cuna del árbol del café y donde se recogieron los primeros frutos de este, que tan gran efecto causaron en su rebaño cuando los comieron y que dejaron a Kaldi asombrado.
Esta historia se remonta muchos siglos atrás, en concreto al siglo XIII, pero es imposible saber a ciencia cierta si es únicamente una leyenda o una realidad. Lo cierto es que es Etiopía y el café arábica la referencia histórica que tenemos de la cuna del café a nivel mundial.
Árbol del café: cuidados
Si deseamos tener nuestro propio cafeto y disfrutar de él plenamente no podemos olvidar estas indicaciones.
- La planta de café necesita una tierra y una temperatura especial por su origen exótico, que no siempre se dan en todas las latitudes.
- Plantada en tierra puede alcanzar los 5 metros de altura, pero en una maceta no pasará del metro y medio, pudiendo convertirse en una bonita
planta decorativa. - Es una planta con una serie de exigencias que hay que cumplir a rajatabla, por lo que no siempre resulta fácil para personas que no estén habituadas a la jardinería.
Cómo podar el árbol del café
Para que sea productivo, el árbol del café debe podarse para que crezcan nuevas ramas y nudos. De esa manera también estaremos facilitando su capacidad de producción y de paso que el grano que produzca sea de mayor calidad.
La poda es recomendable llevarla a cabo tras el segundo año de cosecha, justo después de esta.
Clima adecuado para el cultivo del café
El clima es esencial para que el cafeto pueda crecer y desarrollarse. Por eso no todas las zonas geográficas son válidas, y de hecho en Europa solo se cultiva café en el municipio canario de Agaete.
Al ser originario de zonas cálidas africanas, el clima perfecto estaría entre los 19º y los 21. 5º, con periodos tanto de lluvia como de sol.