Quién no ha disfrutado lentamente de una sabrosa taza de café, pues todos. Pero aunque para nosotros sea ya una bebida habitual en nuestras vidas, todo tiene un origen del café
, y la historia del café es realmente apasionante.
Índice

Historia del café como bebida
Aunque no existe una fecha totalmente contrastada, existen algunos datos de la historia del café como bebida que datan del siglo XV, y con gran probabilidad bastante tiempo antes ya existiera como tal. El café era un cultivo conocido de la región del Cuerno de África, que comprende entre otros países Etiopía o Yemen.
Primeros usos del café
Cuando se habla del café de origen, son muchos los que apuntan a la provincia de Kaffa como origen del cafeto.
De hecho la palabra Kaffa deriva del término árabe qahwah, “bebida de bayas”, consumida por los monjes cristianos coptos para mantenerse despiertos.
Cómo fueron descubiertas estas características estimulantes es más una leyenda que una realidad: su protagonista es Kaldi, un pastor yemení.
Este joven pastor se quedó perplejo al observar que, tras consumir unos frutos de color rojo, su rebaño empezaba a comportarse de manera anormal, dando enérgicos brincos.
Al ver esto, recogió algunos de esos frutos para llevárselos a un reconocido musulmán de un templo cercano, que los rechazó y tiró al fuego, del que salió un aroma embriagador. Los granos de café ya tostados fueron recuperados del fuego y preparados en infusión con agua, convirtiéndose en el origen del café.
Pese a que se supone que habitó estas tierras en el siglo XI, lo cierto es que esta historia no apareció por escrito hasta el año 1671.
Cuándo se introduce el café en Europa
No hace falta decir que el café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial, pero la primera vez que se habla del café en Europa es en 1583, en la publicación del botánico alemán Léonard Rauwolf.
Para algunos sectores, pese a que el café no producía las mismas alteraciones que el tabaco, su uso sí era muy criticado.
Fueron los comerciantes venecianos los primeros que trajeron este llamativo producto al Viejo Continente en 1615, haciendo competencia a bebidas igualmente estimulantes como el té o el chocolate caliente.
Su expansión no se hizo de esperar y Londres, Berlín o París fueron algunas de las ciudades más tolerantes a la hora de abrir una cafetería.
El café en la actualidad
Y dando un gran paso en la historia llegamos a la actualidad, en la que el consumo de café en el mundo es de todo menos extraño. Otra cosa son los usos del café verde, una variedad menos conocida pero que entraña grandes beneficios para la salud, como su acción adelgazante. De igual manera los usos del café usado son tantos que parece casi un prodigio.
De dónde viene el café
Estos frutos de color rojizo han dado mucho que hablar y probablemente han marcado parte de nuestra historia y de nuestro carácter.
Historia del café en España
El consumo del café en España surge a mediados del siglo XVIII a través de nuestros vecinos italianos, como Gippini, que abrió cafeterías por Barcelona, Madrid o Sevilla, y expandiéndose rápidamente.
El año 1764 fue el inicio de todo con la Fonda de San Sebastián, en la calle Atocha. En 1802 ya había reglados 23 establecimientos en los que se vendía café.
Historia del café en Europa
La historia del café en el resto del continente europeo va a la par con la española, siendo Viena uno de los puntos de referencia gracias a sus conocidas cafeterías y a su manera de elaborar esta bebida, añadiéndole azúcar y leche, según cuenta la leyenda a raíz de un experimento surgido por la victoria de las tropas cristianas frente al ejército turco allá por el año 1683 en la batalla de Kahlenberg.
Historia del café en América
Del café de Europa al territorio americano pasan unos cuantos años, siendo 1718 cuando los holandeses arribaron a Surinam, al norte del continente, con los primeros cafetos. Tan solo 9 años después, en 1729, tenemos constancia de la primera plantación de café en Brasil.